Logo 34 años
Logo Info UNLP Logo CIC

30° Congreso Argentino de Ciencias de la Computación – CACIC 2024

Se desarrolló en nuestra Facultad la 30ª edición de este evento que convoca cada año a investigadores, docentes, profesionales, alumnos de grado y estudiantes de postgrado vinculados con la disciplina Informática de todo el país. 

CACIC es organizado anualmente por la Red de Universidades Nacionales con Carreras en Informática (RedUNCI), cubriendo temas de importancia en Ciencias de la Computación a través de la organización de diferentes Workshops, coordinados por expertos en la disciplina. En estos espacios se presentan trabajos científicos evaluados por investigadores del país y del exterior.

En el contexto de CACIC, se desarrolla la Escuela Internacional de Informática.

Trabajos con autores III-LIDI expuestos en las JCC-BD&ET 2024

En las XII Jornadas de Cloud Computing, Big Data & Emerging Topics (JCC-BD&ET 2024),  se expusieron los siguientes artículos con autores del III-LIDI:

FULL PAPERS

“A study on pose-based deep learning models for gloss-free Sign Language Translation”
Pedro Dal Bianco, Gastón Ríos, Waldo Hasperué, Oscar Stanchi, Facundo Quiroga, Franco Ronchetti.

“CB-RISE: Improving the RISE interpretability method through Convergence Detection and Blurred Perturbations”
Oscar Stanchi, Franco Ronchetti, Pedro Dal Bianco, Gastón Rios, Santiago Ponte Ahon, Waldo Hasperué, Facundo Quiroga.

“ConvAtt Network: A Low Parameter Approach For Sign Language Recognition”
Gastón Rios, Pedro Dal Bianco, Franco Ronchetti, Facundo Quiroga, Santiago Ponte Ahon, Oscar Stanchi, Waldo Hasperué.

“Dengue Dynamics: Modelling Spread and Environmental Interactions”
Joaquin Matto, Joaquin Stella, Lucas Maccallini, Fernando Romero, Diego Encinas.

“Fast genomic data compression on multicore machines”
Victoria Sanz, Adrián Pousa, Marcelo Naiouf, Armando De Giusti.

“Industry 5.0. Digital Twins in the process industry. A bibliometric analysis”
Federico Walas Mateo, Armando De Giusti.

“Strategies to predict students’ exam attendance”
Gonzalo L. Villarreal, Verónica Artola.

“Towards more efficient initialization methods for Convolutional Neural Networks via K-Means and Principal Components”
Federico Rabinovich, Franco Ronchetti, Facundo Quiroga.

“Trends in High Performance Computing and Quantum Computing”
Adrián Pousa, Victoria Sanz, Marcelo Naiouf, Armando De Giusti.

“Wavelength Calibration of Historical Spectrographic Plates with Dynamic Time Warping”
Santiago Andres Ponte Ahón, Juan Martín Seery, Facundo Quiroga, Franco Ronchetti, Oscar Stanchi, Pedro Dal Bianco, Waldo Hasperué, Yael Aidelman, Roberto Gamen.

 

SHORT PAPERS

“Applicability of Quality 4.0 Characteristics in the Software Engineering Process”
Kristian Petkoff Bankoff, Rocío Muñoz , Ariel Pasini , Patricia Pesado.

“Self-sovereign Identity Model in a Higher Education Institution”
Facundo Montero, Hugo Ramón, Adrian Pousa.

 

 

Trabajos con autores III-LIDI aceptados en TE&ET 2024

Los siguientes artículos con autores III-LIDI, serán expuestos en el XIX Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (TE&ET 2024), a desarrollarse en la Universidad de Morón, en junio de 2024:

 

“Revisión sistemática sobre videojuegos como método de evaluación sigilosa para analizar rasgos de personalidad
Paula Ferreyra (UNLPAM), Teresa Coma-Roselló (UZ), Cecilia Sanz (UNLP).

 

“Mascota interactiva para el aprendizaje de temas de alimentación saludable
Matías Zeballos (UNLP), Cecilia Sanz (UNLP), Verónica Artola (UNLP), Juan Ignacio Torres (UNLP).

Graduación de la segunda cohorte de la Diplomatura en Deportes Electrónicos

El acto de entrega de Diplomas se llevó a cabo en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica, el pasado martes 16 de abril a las 17:00 hs.

Se trata de Egresados de la segunda cohorte de la Diplomatura en Deportes Electrónicos, que es coordinada por el III-LIDI.

 

Egresados de la Diplomatura en Deportes Electrónicos

  • Aguado Augusto
  • Biagi Leandro Ariel
  • Castro Franco
  • Gomez Catriel
  • Hansen Rodil, Facundo
  • Lasta Agustin
  • Lasta Francisco
  • Maselli Leandro
  • Massi Lara Camila
  • Melazzi Adrián
  • Montoto Lucas Adrián
  • Nicotra Ernesto Mariano
  • Ozuna Rodolfo
  • Pereyra Jesica
  • Perillo Franco Miguel
  • Prieto Valentina
  • Sisti Juan Manuel

CONFERENCIA: «Gobernanza de Inteligencia Artificial» – Dr. Marijn Janssen

El miércoles 24/4 a las 11:00 hs. el III-LIDI realizará en forma virtual la Conferencia «Gobernanza de Inteligencia Artificial» con el Dr. Marijn Janssen, en el marco del Proyecto UNI UEAR en que participa el III-LIDI.

Formulario de Inscripción: https://forms.gle/2bJDwvD83jQk34DG6


Link de acceso por Zoom a la Conferencia 

Topic: CONFERENCIA: Gobernanza de inteligencia artificial.
Time: Apr 24, 2024 11:00 AM Buenos Aires, Georgetown

Join Zoom Meeting
https://us06web.zoom.us/j/82807285584

Meeting ID: 828 0728 5584

Trabajos con autores III-LIDI expuestos en WICC 2024

Las siguientes Líneas de Investigación, con autores III-LIDI fueron expuestas en el XXVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2024), que se desarrolló en la Universidad Nacional de la Patagonia «San Juan Bosco», en la ciudad de Puerto Madryn (Chubut), los días 18 y 19 de abril:

 

“Acciones de colaboración en el Consorcio de Cloud Computing, Big Data y Emerging Topics (CCC-BD&ET)”
Instituto de Investigación en Informática LIDI III-LIDI (UNLP), Lab de I-D en Ing de Soft y Sist de Información LISSI (UNS), Lab de I-D en Visualización y Computación Gráfica VyGLab (UNS), Lab de I-D en Inteligencia Computacional LIDIC (UNSL), High Performance Comp for Efficient App and Sim HPC4EAS (UAB), Soft Management of Internet and Learning SMILe (UCLM), Group of Architecture and Tech of Comp Systems ArTeCS (UCM),Lab de Inv Tecn en Reconocimiento de Patrones LITRP (UCM), Lab de Computación Gráfica LCG (UNSL), ITIC Instituto para las Tecn. de la Inf. y las Comunic. (UNCUYO), Grupo de I+D+I en Comp. Ditrib. DisCo (UZ)

 

“Aplicaciones Móviles, Realidad Virtual y Realidad Aumentada”
Pablo Thomas (UNLP), Federico Cristina (UNLP), Sebastián Dapoto (UNLP), Patricia Pesado (UNLP)

 

“Arquitecturas Multiprocesador en HPC: Aspectos de Portabilidad, Resiliencia y Eficiencia Energética”
Armando De Giusti (UNLP), Marcelo Naiouf (UNLP), Fernando G. Tinetti (UNLP), Horacio Villagarcía Wanza (UNLP), Franco Chichizola (UNLP), Laura De Giusti (UNLP), Enzo Rucci (UNLP), Adrián Pousa (UNLP), Victoria Sanz (UNLP), Diego Montezanti (UNLP), Diego Encinas (UNLP), Ismael Rodriguez (UNLP), Sebastián Rodriguez Eguren (UNLP), Leandro Libutti (UNLP), Juan Manuel Paniego (UNLP), Martin Pi Puig (UNLP), César Estrebou (UNLP), Javier Balladini (UNCOMA), Manuel Costanzo (UNLP)

 

“Aspectos de Ingeniería de Software, Bases de Datos Relacionales, y Bases de Datos NOSQL para el desarrollo de Sistemas de Software Híbridos”
Luciano Marrero (UNLP), Pablo Thomas (UNLP), Ariel Pasini (UNLP), Rodolfo Bertone (UNLP), Eduardo Ibañez (UNLP), Verena Olsowy (UNLP), Fernando Tesone (UNLP), Patricia Pesado (UNLP)

 

“Cómputo paralelo y distribuido: eficiencia energética y aplicaciones en salud”
Javier Balladini (UNCOMA), Marina Morán (UNCOMA), Claudio Zanellato (UNCOMA), Rodrigo Cañibano (UNCOMA), Manuel Latorre (UNCOMA), Cristina Orlandi (OTRA), Enzo Rucci (UNLP), Armando De Giusti (UNLP), Remo Suppi (UAB), Dolores Rexachs (UAB), Emilio Luque (UAB), Emmanuel Frati (UNdeC)

 

“Deep Learning Para Visión por Computadora”
Facundo Quiroga (UNLP), Franco Ronchetti (UNLP), Gastón Ríos (UNLP), Pedro Dal Bianco (UNLP), Santiago Ponte Ahon (UNLP), Oscar Stanchi (UNLP), Juan Seery (UNLP), Tatiana Badaracco (UBA), Federico Rabinovich (UBA), Javier Vázquez (UBA), Aurelio Fernandez Bariviera (URV), Saif Khalid (OTRA), Hatem Rashwan (OTRA), Domenee Puig Valls (OTRA), Yael Aidelman (UNLP), Roberto Gamen (UNLP), Laura Lanzarini (UNLP), Waldo Hasperué (UNLP)

 

“Diseño y desarrollo de experiencias educativas con juegos serios y otras tecnologías digitales”
Cecilia Sanz (UNLP), Verónica Artola (UNLP), Natalí Salazar Mesía (UNLP), Luciano Iglesias (UNLP), Abril Buffarini (UNLP), Bárbara Ibañez (UNLP), Laureano Bruno (UNLP), Matías Zeballos (UNLP), Aldana Del Gener (UNLP), Gustavo Javier Astudillo (UNLPAM), Sandra Baldassarri (UZ)

 

“Enfoques y Tendencias en el Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles”
Pablo Thomas (UNLP), Leonardo Corbalán (UNLP), Juan Fernández Sosa (UNLP), Fernando Tesone (UNLP), Verena Olsowy (UNLP), Patricia Pesado (UNLP)

 

“Gemelos Digitales: Aplicación en la Industria de Procesos, en la Gestión Sanitaria y en el área Agrícola”
Federico Walas Mateo (UNAJ), Dolores Rexachs (UAB), Merce Planas (UAB), Eva Bruballa (UAB), Francisco Epelde (UNAJ), Alvaro Wong (UAB), Emilio Luque (UAB), Joel Acosta (UNAJ), Sonia Fretes (UNAJ), Ayelen Elisabet Cayuqueo (UNAJ), Gustavo Guitera (OTRA), Claudia Russo (UNNOBA), Leonardo Esnaola (UNNOBA), Hugo Ramón (UNNOBA), Adrian Jaszczysyzn (UNNOBA), Laura De Giusti (UNLP), Marcelo Naiouf (UNLP), Santiago Medina (UNLP), Armando De Giusti (UNLP)

 

“Investigación y desarrollo de Tecnologías Digitales para Educación”
Cecilia Sanz (UNLP), Verónica Artola (UNLP), Alejandro Gonzalez (UNLP), Maria Alejandra Zangara (UNLP), Luciano Iglesias (UNLP), Eduardo Ibañez (UNLP), Lucía Violini (UNLP), Adriana Fachal (UNLP), Aldana Del Gener (UNLP), María José Abásolo (UNLP), Cristina Manresa Yee (UIB), María Paula Dieser (UNLPAM), Teresa Coma-Roselló (UZ), Lorenzo Handula (UNLP), Sabrina Lombardo (UNLP), Patricia Pesado (UNLP)

 

“La importancia de la Tecno pedagogía en el Proceso Formativo”
Rodolfo Bertone (UNLP), Jose Luis Filippi (UNLPAM) Guillermo Javier Lafuente (UNLPAM), Carlos Ballesteros (UNLPAM), Gustavo Lafuente (UNLPAM), Pablo Etcheverry (UNLPAM)

 

“Modelado de un Servicio de Emergencia Resiliente”
Mariela Rodriguez (UNJu), Francesc Boixader (UAB), Francisco Epelde (UAB), Eva Bruballa (UAB), Armando De Giusti (UNLP), Alvaro Wong (UAB), Dolores Rexachs (UAB), Emilio Luque (UAB)

 

“Paralelización de algoritmos y evaluación de rendimiento en plataformas de cómputo de altas prestaciones. Aplicaciones”
Marcelo Naiouf (UNLP), Armando De Giusti (UNLP), Franco Chichizola (UNLP), Victoria Sanz (UNLP), Adrián Pousa (UNLP), Enzo Rucci (UNLP), María José Basgall (UNLP), Mariano Sanchez (UNLP), Manuel Costanzo (UNLP), Fernando Emmanuel Frati (UNLP), Adriana Angélica Gaudiani (UNGS), Sergio Leandro Calderón (UNLP), Laura De Giusti (UNLP)

 

“Procesamiento Distribuido: Cloud, Fog y Edge Computing. Aplicaciones en Tiempo Real”
Armando De Giusti (UNLP), Marcelo Naiouf (UNLP), Santiago Medina (UNLP), Diego Montezanti (UNLP), Laura De Giusti (UNLP), Fernando G. Tinetti (UNLP), Franco Chichizola (UNLP), Enzo Rucci (UNLP), Adrián Pousa (UNLP), Victoria Sanz (UNLP), Diego Encinas (UNLP), Ismael Rodriguez (UNLP), Sebastián Rodriguez Eguren (UNLP), Leandro Libutti (UNLP), Manuel Costanzo (UNLP), Francisco Garay (UNLP), Federico Walas Mateo (UNLP)

 

“Procesamiento inteligente de grandes volúmenes de datos”
César Estrebou (UNLP), Genaro Camele (UNLP), Enzo Rucci (UNLP), Franco Ronchetti (UNLP), Sebastián Rodriguez Eguren (UNLP), David Castillo (UNLP), Gary Reyes Zambrano (UNLP), Laura Lanzarini (UNLP), Aurelio F. Bariviera (URV), Waldo Hasperué (UNLP)

 

“Sistemas de Tiempo Real: Implementación y Simulación”
Fernando Romero (UNLP), Diego Encinas (UNLP), Armando De Giusti (UNLP), Santiago Medina (UNLP), Lucas Maccallini (UNLP), César Estrebou (UNLP), Alan Castelli (UNLP), Horacio Villagarcía Wanza (UNLP), Fernando G. Tinetti (UNLP)

 

“Soluciones para el despliegue de sistemas de software en PyMES de Argentina”
Marisa Panizzi (UTN-FRBA), Leandro Moreno (UTN-FRBA), Andrea Alegretti (UTN-FRBA), Rodolfo Bertone (UNLP)

 

“Soluciones para las Ciudades Inteligentes Sostenibles. Gobernanza Digital, IA en Ingeniería de Software, Buenas prácticas y Calidad 4.0”
Ariel Pasini (UNLP), Marcos Boracchia (UNLP), Rocío Muñoz (UNLP), Juan Ignacio Torres (UNLP), Kristian Petkoff Bankoff (UNLP), Patricia Pesado (UNLP)

 

“Transformación Digital en el contexto de las Universidades Nacionales”
Ariel Pasini (UNLP), Franco Ronchetti (UNLP), Leandro Libutti (UNLP), Rocío Muñoz (UNLP), Patricia Pesado (UNLP), Armando De Giusti (UNLP)

 

“TVDi y Aplicaciones Móviles para la transformación digital de países en desarrollo”
María José Abásolo (UNLP), Gonzalo Olmedo Cifuentes (ESPE), Joaquín Pina (CUJAE), Cecilia Sanz (UNLP), Magdalena Rosado (UCSG), Evelyn Del Pezo Izaguirre (UTA), Ana Camacho (UG), Patricia Pesado (UNLP), Marcelo Naiouf (UNLP), Armando De Giusti (UNLP)

 

“UNI-UEAR – Alianza Universitaria Argentina Europea para la Transformación Digital”
Mario Gimelli (CIN), Elsa Estevez (UNS), UBA Universidad de Buenos Aires (UBA), UNLP Universidad Nacional de La Plata (UNLP), UNQ Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), UNS Universidad Nacional del Sur (UNS), UNSAM Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)  

 

 

CONFERENCIA sobre Descarbonización en el área de IT & TELECOMUNICACIONES – Ing. Armando De Giusti

El jueves 18/4 a las 12 hs. se llevará a cabo la Conferencia sobre Descarbonización en el área de IT & TELECOMUNICACIONES, con el Ing. Armando De Giusti, en el marco del Ciclo mensual de conferencias sobre Descarbonización Cero Emisiones, basadas en el Informe de Energía del Congreso Mundial del CAETS 2022, organizado por la Academia Nacional de Ingeniería.

INSCRIPCIÓN 2024 – Diplomatura en Deportes Electrónicos

SE ABRE LA INSCRIPCIÓN A LA 3ra COHORTE DE LA DIPLOMATURA EN DEPORTES ELECTRÓNICOS COORDINADA POR EL III-LIDI

Se abre la inscripción a la 3ra cohorte para cursar la Diplomatura en Deportes Electrónicos, que es coordinada por el Instituto de Investigación en Informática LIDI (III-LIDI). La propuesta está destinada a quienes hayan finalizado la escuela secundaria y de forma particular a estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata.

Esta formación busca que el diplomado tenga una visión del ecosistema de los deportes electrónicos, es decir, sobre los jugadores, equipos, organizadores, comunicadores, entrenadores, publicidad, entre otros aspectos.  Además, que conozca los fundamentos tecnológicos de soporte para los Esports.

La iniciativa contempla que se realicen actividades concretas en el ámbito del proyecto de Esports que tiene la UNLP.

Vale remarcar que la primera cohorte inició la Diplomatura a mediados del 2022 y la segunda cohorte se dictó durante 2023, con participación de alumnos de diferentes Unidades Académicas de la UNLP.

 

REQUISITOS DE INGRESO

El requisito principal es tener estudios secundarios completos. Dado que está previsto un número máximo de estudiantes, en caso de tener más inscriptos que capacidad de atención, se establecerá el mecanismo de incorporación, priorizando a aquellos que ya sean estudiantes de la UNLP en cualquiera de las Facultades. También se considerará especialmente a quienes se inscriban y ya lo hayan hecho en 2022 o 2023, sin acceder a los cursos por el número máximo de alumnos.

La preinscripción permanecerá abierta desde el 11 de marzo y hasta el 17 de marzo, de forma online a través del  Formulario

Para más información de la carrera visitar: https://www.info.unlp.edu.ar/deportes-electronicos

 

MODALIDAD Y HORARIOS DE CURSADA

El inicio de la cursada está previsto para el mes de abril y se extenderá hasta el mes de septiembre.

La modalidad de cursada es híbrida (puede asistirse en forma presencial o virtual). El dictado de todos los módulos se realiza los días martes y jueves en el horario de las 18:00hs. Los exámenes y recuperatorios se toman los días lunes a las 18:00hs.

 

CONVOCATORIA ABIERTA

Se encuentra abierta la convocatoria a estudiantes interesados en participar en los Proyectos de Innovación con Alumnos 2024, que se desarrollarán con la coordinación del Instituto.

 

Responsables: Verónica Artola y Cecilia Sanz

Contacto: vartola@lidi.info.unlp.edu.arcsanz@lidi.info.unlp.edu.ar

 

Responsables: Santiago Medina y Diego Montezanti

Contacto: smedina@lidi.info.unlp.edu.ardmontezanti@lidi.info.unlp.edu.ar

 

Responsables: Sebastian Dapoto, Federico Cristina.

Contacto: sdapoto@lidi.info.unlp.edu.arfcristina@lidi.info.unlp.edu.ar

 

Responsable: César Estrebou.

Contacto: cesarest@lidi.info.unlp.edu.ar

 

Para consultas o más información, comunicarse con los responsables de cada Proyecto.

Congresos 2024 REDUNCI