Logo 34 años
Logo Info UNLP Logo CIC

Congresos 2025

Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación – WICC 2025

Premio «Raul Gallard» 2025

 

Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología – TE&ET 2025

 

Jornadas de Cloud Computing, Big Data & Emerging Topics 2025

 

Congreso Argentino de Ciencias de la Computación – CACIC 2025

 

INSCRIPCIÓN 2025 – Diplomatura en Deportes Electrónicos

PROXIMAMENTE SE ABRE LA INSCRIPCIÓN A LA 4ta COHORTE DE LA DIPLOMATURA EN DEPORTES ELECTRÓNICOS COORDINADA POR EL III-LIDI

Se abrirá la inscripción a la 4ta cohorte para cursar la Diplomatura en Deportes Electrónicos, que es coordinada por el Instituto de Investigación en Informática LIDI (III-LIDI). La propuesta está destinada a quienes hayan finalizado la escuela secundaria y de forma particular a estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata.

Esta formación busca que el diplomado tenga una visión del ecosistema de los deportes electrónicos, es decir, sobre los jugadores, equipos, organizadores, comunicadores, entrenadores, publicidad, entre otros aspectos.  Además, que conozca los fundamentos tecnológicos de soporte para los Esports.

La iniciativa contempla que se realicen actividades concretas en el ámbito del proyecto de Esports que tiene la UNLP.

Vale remarcar que la primera cohorte inició la Diplomatura a mediados del 2022, la segunda cohorte durante 2023 y la tercera cohorte durante 2024, con participación de alumnos de diferentes Unidades Académicas de la UNLP.

Proyectos 2025 del III-LIDI de Desarrollo e Innovación con Alumnos

JUEGOS SERIOS CON OBJETOS INTERACTIVOS VINCULADOS CON EL ÁREA DE SALUD

Responsables: Verónica Artola y Cecilia Sanz

Contacto: vartola@lidi.info.unlp.edu.ar; csanz@lidi.info.unlp.edu.ar

 

INTEGRACIÓN DE ROBOTS Y NODOS SENSORES A SERVICIOS Y PLATAFORMAS

Responsables: Santiago Medina y Diego Montezanti

Contacto: smedina@lidi.info.unlp.edu.ar; dmontezanti@lidi.info.unlp.edu.ar

 

APLICACIONES MÓVILES 3D, REALIDAD VIRTUAL Y REALIDAD AUMENTADA

Responsables: Sebastian Dapoto, Federico Cristina.

Contacto: sdapoto@lidi.info.unlp.edu.ar; fcristina@lidi.info.unlp.edu.ar

 

TINYML: INTEGRANDO INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN SISTEMAS EMBEBIDOS

Responsable: César Estrebou.

Contacto: cesarest@lidi.info.unlp.edu.ar

 

TEMAS para TESINAS Y PPS 2025

Tecnología en Educación

  • Creación de hologramas para contextos de aprendizaje.
  • Juegos serios educativos.
  • Entornos inmersivos e interactivos para experiencias educativas.
  • Detección de emociones en contextos académicos y educativos.
  • Salas de escape educativas. Vínculo con temas salud
  • IA en escenarios educativos.
  • Tableros de seguimiento para actividades educativas en línea.
  • Robots sociales.

 

Sistemas Inteligentes – Reconocimiento de Patrones – Minería de Datos y Big Data

  • Creación de hologramas para contextos de aprendizaje.
  • Juegos serios educativos.
  • Entornos inmersivos e interactivos para experiencias educativas.
  • Detección de emociones en contextos académicos y educativos.
  • Salas de escape educativas. Vínculo con temas salud
  • IA en escenarios educativos.
  • Tableros de seguimiento para actividades educativas en línea.
  • Robots sociales.

 

Sistemas de Tiempo Real – Robótica y Drones

  • Integración de robots a plataformas y servicios.
  • Despliegue y análisis de redes de sensores.
  • Estudio de microcontroladores para armado de nodos sensores.
  • Arquitectura distribuida: Edge, Fog y Cloud Computing. Vinculación entre capas de procesamiento.
  • Medición de consumo en nodos sensores.
  • Aplicaciones de tiempo real con robots y drones.
  • Aplicaciones de tiempo real con sensores (IoT). Aplicaciones industriales (IIoT).
  • Procesamiento e inteligencia en capa edge. Eficiencia energética en sistemas que integran Cloud, Fog y Edge Computing.

 

 

Algoritmos Paralelos sobre Arquitecturas Multi-procesador

  • Computación de Altas Prestaciones (HPC). Arquitecturas multiprocesador paгa HPC.
  • Paralelización de algoritmos. Programación paralela en arquitecturas multicore y manycore.
  • Programación paralela en arquitecturas híbridas.
  • Evaluación de rendimiento computacional y eficiencia energética de aplicaciones paralelas/distribuidas sobre grandes volúmenes de datos y/o cómputo intensivo.
  • Arquitecturas asimétricas. Planificación de procesos en arquitecturas para HPC.
  • Cloud Computing. Entornos y evaluación de rendimiento. Soluciones de HPC en Cloud.
  • Soluciones paralelas a problemas de búsqueda y optimización.
  • Simulación paralela. Gemelos Digitales resueltos mediante agentes inteligentes paralelos.
  • Tolerancia a fallos en sistemas multiprocesador distribuidos.
  • Paralelización de soluciones en bioinformática. Eficiencia y consumo energético.

 

Móviles 3D

  • Rendimiento Gráfico en Apps 3D.
  • Consumo de energía en Apps 3D.
  • Apps 3D con RV.
  • Apps 3D con RA.
  • Técnicas de posicionamiento indoor.

 

Ingeniería de Software para el desarrollo de Apps y Estrategias Blockchain

  • Apps para Ciudades inteligentes Sustentables.
  • Enfoques de desarrollo de Apps.
  • Evaluación de frameworks para el desarrollo de Apps Híbridas.
  • Bases de Datos NoSQL.
  • Blockchain y Metaverso.
  • Blockchain y juegos.
  • Blockchain y Monedas Digitales.
  • Blockchain y Contratos inteligentes.
  • IA en el proceso de desarrollo de software.

 

Calidad – Gobernanza

  • Aplicación de modelos de calidad en procesos de desarrollo y en productos de software.
  • Herramientas para la mejora de procesos de desarrollo.
  • Herramientas para SGC.
  • Gobernanza Digital.
  • Calidad de datos.
  • Gestión en Ciudades Inteligentes.
  • Diseño de aplicaciones en servicios públicos.

Premio a los Proyectos de Innovación con Alumnos más votados en la Expo Ciencia y Tecnología 2024

El día 2 de diciembre, en el acto de colación de grado de la Facultad de Informática, el proyecto de Innovación con Alumnos 2024 del III-LIDI:

«Integración de robots y nodos sensores a servicios y plataformas»
Alumnos: Manuel Silenzi, Daniel Dell´Arciprete y Octavio Pérez Balcedo, coordinado por Santiago Medina y Diego Montezanti

recibió el premio a los Proyectos de Innovación con Alumnos más votados en la Expo Ciencia y Tecnología 2024, realizada 16 de octubre pasado.

Premio estímulo a la producción de Trabajos Científicos publicados en Revistas o Congresos Internacionales

En el acto de colación de grado de la Facultad de Informática, el pasado 2 de diciembre, se distinguió con el PREMIO ESTÍMULO A LA PRODUCCIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS PUBLICADOS EN REVISTAS O CONGRESOS INTERNACIONALES, por autores con lugar de trabajo en la Facultad de Informática de la UNLP, el artículo:

“VISTA: Vision improvement via split and reconstruct deep neural network for fundus image quality assessment”. Saif Khalid, Saddam Abdulwahab, Oscar Agustín Stanchi, Facundo Manuel Quiroga, Franco Ronchetti, Domenec Puig, Hatem A. Rashwan. Revista: Neural Computing and Applications, Springer. Volume 36. Pág. 23149–23168. https://doi.org/10.1016/j.asoc.2022.109817. Octubre 2024.

 

 

Participación del III-LIDI en la Muestra «Universo Energía»

Se inauguró la muestra de Universo Energía en el Centro de Arte de la UNLP. Miembros del III-LIDI participaron en su inauguración y presentaron el proyecto «Fotosíntesis interactiva», un proyecto interactivo que muestra la importancia de la energía radiante y su trasformación en energía química durante la fotosíntesis de las plantas. El proyecto se encuentra disponible en la muestra para ser visitado.

La muestra estará abierta al público a partir del 15 de noviembre, de martes a viernes de 9 a 18 horas y los sábados de 15 a 19 horas, en el Centro de Arte de la UNLP, ubicado en el Edificio Sergio Karakachoff, en calle 48 nº 551 entre 6 y 7, La Plata. La entrada es libre y gratuita.

Graduación de la tercera cohorte de la Diplomatura en Deportes Electrónicos

El acto de entrega de Diplomas se llevó a cabo en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica, el pasado lunes 25 de noviembre a las 17:30 hs.

Se trata de Egresados de la tercera cohorte de la Diplomatura en Deportes Electrónicos, que es coordinada por el III-LIDI.

Egresados de la Diplomatura en Deportes Electrónicos

  • Alvarez Ariel
  • Alvear Jefferson
  • Aquino César Ernesto
  • Artigas Maria del Milagro
  • Avila Matias
  • Balatti Santiago
  • Batie Sofia
  • Calvo Agustin Ariel
  • Cárdenas Müller Pablo Andres
  • Coria Franco Nicolas
  • Coronel Joaquin
  • Cruz Facundo
  • Evangelista Milena
  • Fajardo Ortega David Israel
  • Felicetti Malena
  • Fiol Axel Martin
  • Franco Bautista
  • Giles Carlos Emiliano
  • Granoni Pedro
  • Guerrero Steveen
  • Llanos Rodrigo
  • Lopez Francisco
  • Lucero Gabriel
  • Macias Ludmila Shulamit
  • Marfia Cecilia
  • Mendiguibel Nicolas
  • Mollo Pablo
  • Morelli Mauro Gabriel
  • Pereyra Agustin
  • Pérez Wilson Juan Martin
  • Rocha Nicolas
  • Rodriguez Desimone Nicolás Agustin
  • Rodriguez Maximiliano
  • Rojas Zapata Santiago Gabriel
  • Romano Agustin
  • Sacco Nicolas
  • Suelgaray Agustina
  • Terceros Vargas Debora Yesica
  • Torres Agustina Lucia
  • Tortorella Patricio Martin
  • Villalba Ascencio Andres Leandro
  • Zuazo Lucas

 

Participación del III-LIDI en la Noche de los Museos

El III-LIDI ha participado en la nueva edición de la Noche de los Museos en el Museo de Física de la Universidad Nacional de La Plata, con proyectos vinculados a técnicas de mapeo de proyecciones y hologramas aplicados a temas educativos. En este caso, vinculados a mostrar personajes del libro «El Principito». Se presentaron dos proyectos: «El reflector mágico presenta al Principito» y «Principiteamos el mundo».

Participación del III-LIDI con el Proyecto de Extensión en el área de salud

Se realizaron los últimos talleres en el CIyTT vinculados a los temas del proyecto de extensión del III-LIDI, «ACERCANDO TECNOLOGÍAS DIGITALES INNOVADORAS PARA EL APRENDIZAJE DE TEMAS DE SALUD: ALIMENTACIÓN SALUDABLE, ACTIVIDAD FÍSICA Y GESTIÓN DE LAS EMOCIONES»

Al mismo tiempo se participó de la muestra de extensión de la Facultad de Informática, donde se trabajó en el mapeo social colaborativo de los proyectos.

Libro de Actas de CACIC 2024

Este libro constituye los artículos aceptados del 30° Congreso Argentino de Ciencias de la Computación, CACIC 2024, organizado anualmente por la Red de Universidades Nacionales con Carreras en Informática (RedUNCI) y desarrollado en esta edición en la Facultad de Informática, UNLP.

 

Exposiciones Distinguidas en CACIC 2024

En el marco del 30° Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC 2024), fueron reconocidos con Exposiciones Distinguidas los siguientes trabajos del III-LIDI:

– En el Workshop de Agentes y Sistemas Inteligentes, el artículo «Gloss-free Argentinian Sign Language Translation with pose-based deep learning models», presentado por el Lic. Pedro Dal Bianco.

– En el Workshop de Procesamiento Distribuido y Paralelo, el artículo «Extendiendo las Estrategias de Resiliencia de una Arquitectura Basada en Microservicios», presentado por el Dr. Diego Montezanti.

 

EXPO CIENCIA 2024

El III-LIDI participó de la EXPO CIENCIA 2024 a través de la presentación de 4 proyectos de desarrollo e innovación con alumnos coordinados por el Instituto.

 


INTEGRACIÓN DE ROBOTS Y NODOS SENSORES A SERVICIOS Y PLATAFORMAS

DIRECTORES: Santiago Medina y Diego Montezanti

AUTORES: Manuel Silenzi, Daniel Dell’arciprete y Octavio Pérez Balcedo

Este proyecto fue desarrollado dentro de la línea de investigación que estudia el despliegue e integración de arquitecturas distribuidas para el almacenamiento, gestión y visualización de datos generados por nodos sensores que están desplegados en algún ambiente físico.

La arquitectura distribuida estudiada consta de 4 niveles, partiendo desde la capa inferior, que consiste en los nodos sensores que recolectan información del ambiente, pasando por las capas intermedias de Edge y Fog Computing, que ofrecen recursos a los nodos finales con mayor cercanía, y por ultimo la capa de Cloud Computing, que ofrece todo tipo de servicios desde internet.

El desarrollo del proyecto se dividió en dos subproyectos:

  • Despliegue e integración de una red de sensores de CO2 con la plataforma IoT Home Assistant  
  • Despliegue de un nodo Edge para el control de un robot navegador con diferentes tipos de mandos.

 


JUEGOS SERIOS CON OBJETOS INTERACTIVOS

DIRECTORES: Cecilia Sanz y Verónica Artola

TUTORES: Mauricio Nordio y Joaquín Tartaruga 

AUTORES: Justina Terruzzi, Juan Furci, Sabrina Lombardo y Matías Zeballos

 

El proyecto se enmarca en una línea de investigación, desarrollo e innovación que se viene abordando en el III-LIDI y se enfoca en la interacción persona-ordenador aplicada al ámbito educativo, además del diseño de juegos serios. Este año se trabajaron dos iniciativas principales. La primera es un juego serio relacionado con la salud y las emociones, utilizando una mesa interactiva en una sala de escape educativa con temática de Star Wars. El juego tiene dos etapas y está dirigido a jóvenes de 13 a 20 años. El desarrollo implicó la creación de una interfaz flexible con integración de multimedia, y los estudiantes trabajaron en un backend en Java y un frontend web.

El segundo proyecto, llamado «Reflector Mágico», se centra en el uso de sensores, interacción tangible y mapeo de proyecciones, ofreciendo nuevas formas de explorar narrativas digitales. En ambos proyectos participaron estudiantes y docentes de diferentes disciplinas, y aunque están en desarrollo, han permitido investigar estrategias de interacción tangible.

 


APLICACIONES MÓVILES 3D, REALIDAD VIRTUAL Y REALIDAD AUMENTADA

DIRECTORES: Sebastián Dapoto y. Federico Cristina.

AUTORES: Lautaro Barbero, Tiago Restucha e Ignacio A. Schwindt

 

Las aplicaciones móviles 3D con realidad virtual (RV) permiten a los usuarios explorar conceptos complejos en un entorno visual y práctico. Por otro lado, la realidad aumentada (RA) permite a los usuarios interactuar con elementos virtuales superpuestos al mundo real, enriqueciendo la experiencia de uso.

Ubicarse y desplazarse en entornos desconocidos puede ser un reto importante. Facilitar que los estudiantes se familiaricen con el edificio de la facultad antes de visitarlo en persona resulta especialmente útil, ya que les permite conocer su futuro entorno de estudio y adaptarse mejor a su nuevo contexto.

El objetivo principal del proyecto fue el de actualizar un modelo existente incompleto de la Facultad de Informática y luego crear una aplicación en la que se pudiera explorar el edificio mediante el uso de gafas RV.

La aplicación fue desarrollada en Unity haciendo uso del Google Cardboard SDK.

Inicialmente de completó el modelo 3D de la facultad, agregando las aulas y espacios faltantes. Se incorporó el modelo terminado al entorno de Unity, en donde se agregó un sistema de desplazamiento y colisiones para que el usuario pueda desplazarse con el movimiento de su cabeza. Por último, para mejorar la experiencia, se integraron una serie de carteles a cada aula, informando la materia en curso, su docente y horarios.

 


TINYML: INTEGRANDO APRENDIZAJE AUTOMÁTICO EN SISTEMAS EMBEBIDOS

DIRECTORES: César Estrebou y Marcos David Saavedra 

AUTORES: Santiago Chaves, Marina G. Cuello, Eduardo Kusznieryk y Nicolás Ricciardi.

 

La revolución de la Inteligencia Artificial (IA) ocurrida en los últimos años ha consolidado esta tecnología como una de las de mayor impacto a nivel global. Esto ha traído consigo una creciente demanda de potencia de cómputo para entrenar y ejecutar modelos de IA. No obstante, aunque el cómputo en la nube (Cloud Computing) ha sido el paradigma predominante, existen preocupaciones respecto a la portabilidad, la seguridad y el alto consumo energético necesario para estas tareas, además de su impacto ambiental.  Como resultado, ha surgido una tendencia hacia la implementación de soluciones de Aprendizaje Automático en los dispositivos del borde (Edge Computing).

En este contexto surge TinyML, o Inteligencia Artificial en sistemas embebidos, que utiliza dispositivos de bajo costo y energía, haciendo que soluciones basadas en algoritmos inteligentes sean más accesibles, económicas y sostenibles.

A lo largo de este proyecto, se realizaron diversas implementaciones alineadas a estas ideas, empleando microcontroladores como el ESP32-CAM y el framework EmbedIA.

Con el fin de demostrar el potencial de pequeños dispositivos en aplicaciones inteligentes se desarrollaron dos prototipos autónomos basados en visión por computadora y sistemas embebidos. Uno simula el juego de «piedra, papel o tijera» y el otro permite la conducción autónoma de un vehículo miniatura.

 

Jornadas de Inteligencia Artificial en Agencia I+D+i

El III-LIDI participó con un stand en las Jornadas de Inteligencia Artificial, organizadas por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación el pasado 30 de septiembre. En dicho stand se presentaron los trabajos y las líneas de investigaciones actuales relacionadas con la IA llevadas a cabo por los investigadores y becarios pertenecientes al III-LIDI. 

 

Asimismo el Dr. Waldo Hasperué participó del panel «IA: Desafíos y Oportunidades».

Taller de Introducción a la Computación Cuántica

La Facultad de Informática llevará a cabo el Taller de Introducción a la Computación Cuántica. El mismo estará a cargo de los investigadores del III-LIDI, Profesores: Mg. Leonardo Corbalán; Esp. Luciano Marrero y Dr. Adrián Pousa.

Los estudiantes interesados en participar pueden inscribirse en https://gestiondocente.info.unlp.edu.ar/eventos/64

El taller se dictará los días jueves  24 y 31 de octubre, 7 y 14 de noviembre a las 17hs. en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica, ubicado en Diagonal 113 entre 64 y 65.

El taller está destinado a estudiantes de todas las carreras que se dictan en la Facultad de Informática, incluyendo Ingeniería en Computación y Ciencia de Datos en Organizaciones.

Premiados LEIF IV

LEIF IV – LOL 2024 – Octubre 2024

CAMPEÓN – EQUIPO 14 “OLD CASTER MINION”

  • Fernando Méndez Lahura (Informática)
  • Lautaro Torchia (Informática)
  • Fernando Daniel Herrera (Informática)
  • Juan Diego Chafloque (Informática)
  • Rodrigo Javier Martínez (Informática)
  • Fermín Villarreal (Ciencias Exactas)
  • Evelyn Micaela Ferreira (Artes)
  • Julián Mangini (Artes)

 

SEGUNDO PUESTO – EQUIPO 09 “ARRIBA DEL PONI”

  • Federico Barcelo (Ingeniería)
  • Martin Nicolas Russo (Informática)
  • Lautaro Gandarillas (Informática)
  • Braian Ojeda (Informática)
  • Andrea Saavedra (Ciencias Médicas)
  • Noe Depenta (Informática)
  • Brenda Santa Cruz (Ciencias Médicas)

 

Convocatoria LEIF V

En el marco del proyecto Esports UNLP, implementado por el Instituto de Investigación en Informática LIDI, se llevará a cabo por primera vez un torneo de Counter Strike 2 (CS2) para sus estudiantes secundarios, universitarios, docentes y no docentes.

Se trata de la edición de CS2 de la Liga InterFacultades de Esports (LEIF), contienda que permite a la comunidad educativa representar a sus respectivas facultades en el emblemático videojuego de disparos.

El torneo comenzará el próximo 9 de noviembre y se extenderá durante cinco sábados consecutivos. La competencia se realizará de forma presencial en las instalaciones de Esports UNLP, ubicado en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Facultad de Informática, en diagonal 113 entre 64 y 65.

La inscripción de la Liga InterFacultades de CS2 se podrá realizar hasta el 31 de octubre a través del siguiente formulario.

La entrada será libre y gratuita.

Artículos con autores III-LIDI expuestos en CACIC 2024

En el 30° Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC 2024), desarrollado en nuestra Facultad, en octubre de 2024, se expusieron los siguientes artículos con autores del III-LIDI:

 

FULL PAPERS

“Análisis de datos de estados de ánimo en sesiones de ensayo para una competencia de danza. Un caso de estudio”
Luis Espín Pazmiño (UG – Ecuador / UNLP), Armando De Giusti (UNLP)

“Análisis de desempeño de Servicio de Urgencia Hospitalario con llegada creciente de pacientes”
Mariela Rodríguez (UNJu), Francesc Boixader (UAB – España), Francisco Epelde (UAB – España), Eva Bruballa (UAB – España), Armando De Giusti (UNLP), Álvaro Wong (UAB – España), Dolores Rexachs (UAB – España), Emilio Luque (UAB – España)

“Approach to a feasibility analysis method for the deployment of software systems for SMEs”
Leandro Moreno (UTN-FRBA), Marisa Panizzi (UTN-FRBA), Rodolfo Bertone (UNLP)

“Aprendizaje Automático para la Detección de Bots en Repositorios Digitales”
Rafael Bértoli (UNLP), César Estrebou (UNLP), Ariel Jorge Lira (UNLP)

“Asistencia integral para personas ciegas en la Facultad de Informática de la UNLP”
Federico Cristina (UNLP), Sebastián Dapoto (UNLP), Ramiro Intas (UNLP), Pablo Thomas (UNLP), Patricia Pesado (UNLP)

“Crear con tecnologías digitales para el desarrollo del pensamiento computacional. El caso del proyecto de semillero de innovadores”
Cecilia Sanz (UNLP), Verónica Artola (UNLP), Santiago Medina (UNLP), Matías Zeballos (UNLP), Sabrina Lombardo (UNLP)

“Estrategia para el control resiliente de vehículos robot utilizando Edge Computing para mapeo de entornos”
Octavio Pérez Balcedo (UNLP), Santiago Medina (UNLP), Diego Montezanti (UNLP)

“Evaluación del tiempo crítico para realizar acciones preventivas en el Servicio de Urgencias Hospitalarias”
Mercedes Planas (UAB – España), Eva Bruballa (UAB – España), Emilio Luque (UAB – España), Dolores Rexachs (UAB – España), Francisco Epelde (UAB – España), Armando De Giusti (UNLP)

“Extendiendo las Estrategias de Resiliencia de una Arquitectura Basada en Microservicios”
Sergio Leonel Suarez (UNLP / PedidosYa), Enzo Rucci (UNLP), Víctor Betran (PedidosYa), Diego Montezanti (UNLP)

“Gloss-free Argentinian Sign Language Translation with pose-based deep learning models”
Pedro Dal Bianco (UNLP), Gastón Ríos (UNLP), Waldo Hasperué (UNLP), Oscar Stanchi (UNLP), Franco Ronchetti (UNLP), Facundo Quiroga (UNLP)

“Instrumento de diagnóstico de satisfacción del ciudadano universitario aplicado a expediente electrónico”
Miguel A. Marafuschi Phillips (UNAJ), Ariel Pasini (UNLP), Ana C. Lacunza (UNLP)

“Inteligencia Artificial en Ingeniería de Software – Etapas de Elicitación y Análisis de requerimientos”
Ailén Panigo (UNLP), Kristian Petkoff Bankoff (UNLP), Ariel Pasini (UNLP), Patricia Pesado (UNLP)

“Introducción al modelo digital para la reducción del impacto ambiental de las actividades agrícolas”
Leonardo Navarria (UNLP), Ariel Pasini (UNLP), Elsa Estevez (UNS)

“Juegos Serios Educativos Digitales Orientados a la Enseñanza de la Matemática en Educación Secundaria. Estado del Arte”
Mariana Gubaro (UNLP), Cecilia Sanz (UNLP), Verónica Artola (UNLP)

“Librería C para Cómputo Paralelo de Caminos Mínimos en Grafos sobre Arquitecturas Multicore”
Jerónimo Lambre (UNLP), Enzo Rucci (UNLP)

“Modelo digital para la reducción del impacto ambiental de las actividades agrícolas en tiempo real. Revisión de Literatura”
Leonardo Navarria (UNLP), Ariel Pasini (UNLP), Elsa Estevez (UNS)

“Modelo predictivo aplicando inteligencia ambiental orientado a la generación de residuos electrónicos con un enfoque de Ciudades inteligentes sostenible. Revisión de Literatura”
Facuy Jussen (UAGRARIA – Ecuador), Ariel Pasini (UNLP), Elsa Estevez (UNS), César Moran (UAGRARIA – Ecuador)

“Performance of MSK with Walsh Coding”
Oscar Bria (UNLP), Javier Giacomantone (UNLP)

“Predicción de Latencia en Microservicios con Modelos de Deep Learning”
Ezequiel Lanza (UA), Laura Lanzarini (UNLP), César Estrebou (UNLP)

“Quantitative Evaluation of White & Black Box Interpretability Methods for Image Classification”
Oscar Stanchi (UNLP), Franco Ronchetti (UNLP), Pedro Dal Bianco (UNLP), Gastón Ríos (UNLP), Waldo Hasperué (UNLP), Domenec Puig Valls (URV – España), Hatem Rashwan (URV – España), Facundo Quiroga (UNLP)

“Razones de Fracaso de Proyectos de Software: un Mapeo Sistemático”
Emanuel Barboza (UNLP), José Balas (UNLP), Leandro Antonelli (UNLP / UAI), Pablo Thomas (UNLP)

“Scaling up ConvAtt for Sign Language Recognition”
Gastón Ríos (UNLP), Pedro Dal Bianco (UNLP), Franco Ronchetti (UNLP), Facundo Quiroga (UNLP), Santiago Ponte Ahon (UNLP), Oscar Stanchi (UNLP), Waldo Hasperué (UNLP)

“Un estudio comparativo de Bases de Datos NoSQL Orientadas a Grafos”
Manuel Martínez (UNLP), Federico Mozzon (UNLP), Luciano Marrero (UNLP), Verena Olsowy (UNLP), Pablo Thomas (UNLP)

“Una revisión de herramientas para Programación Cuántica”
Luciano Marrero (UNLP), Verena Olsowy (UNLP), Juan Fernández Sosa (UNLP), Fernando Tesone (UNLP), Leonardo Corbalán (UNLP), Pablo Thomas (UNLP), Patricia Pesado (UNLP)

“Una revisión de Trazabilidad de Requerimientos en el contexto de Gestión de Proyectos”
Victoria Pocladova (UNLP), Magalí Menchón (UNLP), Verena Olsowy (UNLP), Leandro Antonelli (UNLP / UAI), Pablo Thomas (UNLP)

“ValReCo: Un Proceso de Validación de Requerimientos”
Sonia Santana (UNER), Leandro Antonelli (UNLP / UAI), Pablo Thomas (UNLP), Alejandro Fernández (UNLP)

 

SHORT PAPERS

“Arquitectura de Software para los Nodos Sensores en un Sistema Distribuido para el Control de la Eficiencia Energética”
Ezequiel Humar (UNLP), Leandro Libutti (UNLP), Santiago Medina (UNLP), Diego Montezanti (UNLP)

“Despliegue y análisis de la plataforma Home Assistant para la integración de nodos sensores heterogéneos”
Daniel Dell’Arciprete (UNLP), Santiago Medina (UNLP), Diego Montezanti (UNLP)

“Distribución estratégica de Estaciones en el Sistema satelital Argentino de recolección de datos”
Hugo N. Uriona (UNLP), Gerardo E. Sager (UNLP), Horacio Villagarcía Wanza (UNLP)

“DOMEX: un emulador del framework MapReduce”
David Scoffield (UNLP), Valentin Giorgetti (UNLP), Waldo Hasperué (UNLP)

“Edge Computing vs Cloud Computing: Optimizando el Consumo energético”
Armando De Giusti (UNLP), Diego Montezanti (UNLP), Santiago Medina (UNLP), Leandro Libutti (UNLP)

“Elicitación de requerimientos asistida por ChatGPT”
Bianca Mascioli (UNLP), Kristian Petkoff Bankoff (UNLP), Ariel Pasini (UNLP)

“Gemelos digitales e Inteligencia Artificial en la industria de procesos. Un análisis bibliométrico”
Federico Walas Mateo (UNAJ), Armando De Giusti (UNLP)

“Herramientas para la gestión de datos abiertos vinculando archivos estáticos y APIs”
Juan Ignacio Torres (UNLP), Ariel Pasini (UNLP), Patricia Pesado (UNLP)

“Industria 5.0. Análisis de herramientas para la creación de Gemelos Digitales para aplicaciones industriales”
Federico Walas Mateo (UNAJ), Armando De Giusti (UNLP)

“Sistema de visualización de aprendizaje colaborativo en entornos mediados por tecnología informática basado en Design Thinking”
Elsa Reyes (UTN-FRBA), María Alejandra Zangara (UNLP)